Incumplimiento de Contrato

mujer preocupada cubriéndose la boca por incumplimiento de contrato

Dentro de cualquier negocio jurídico, pueden existir riesgos y uno de ellos es el incumplimiento de contrato, situación que implica una serie de aspectos que se deben tener en cuenta, con el propósito de no caer en una situación de este tipo y que esto genere un pago obligatorio

por daños y perjuicios. De acuerdo al Código Civil de España, un contrato es la acción con la que una o varias partes se obligan, bajo consentimiento mutuo, a prestar un servicio o proporcionar un bien.

Es necesario destacar que este ánimo se puede expresar cuando el contrato se celebra oportunamente, por lo que en el documento donde consta el mismo deben aparecer los que están obligados, el objeto o finalidad del contrato y la causa que lo origina. Sin embargo, puede ocurrir que cualquiera de las partes incurra en un incumplimiento de contrato ya sea de forma parcial o total.

Qué pasa si una de las partes incumple un contrato

Firmar un contrato es, en teoría, una garantía de que ambas partes van a cumplir lo que acordaron. Pero la realidad es que no siempre sale todo como esperamos. A veces alguien no entrega lo prometido, no paga a tiempo o simplemente desaparece.
Y entonces llega la gran duda: ¿qué pasa si se produce un Incumplimiento de Contrato por una de las partes en España?

Tranquilo, no todo está perdido. En este artículo te explico de forma sencilla qué considera la ley como incumplimiento contractual, qué derechos tienes, y cómo puedes reclamar sin volverte loco en el intento.

¿Cómo se produce un incumplimiento de contrato?

El incumplimiento de contrato emerge desde el momento en que una parte, por cualquier motivo o circunstancia, no efectúa el cumplimiento de lo que se estableció en este pacto. Esto puede traer como consecuencia que surja una demanda por parte de los afectados al infractor para reclamar dinero por daños y perjuicios. Pero antes de llegar a ese término, se pueden tomar una serie de medidas:

Qué se considera un incumplimiento de contrato

El incumplimiento de contrato ocurre cuando una de las partes no cumple con las obligaciones acordadas, ya sea total o parcialmente.
Puede sonar obvio, pero la clave está en que ese incumplimiento debe ser real, demostrable y relevante dentro del acuerdo.

Algunos ejemplos muy comunes:

  • No entregar un producto o servicio en el plazo acordado.
  • No realizar un pago o hacerlo fuera de tiempo.
  • Entregar algo distinto a lo pactado (por ejemplo, un trabajo de menor calidad).
  • Romper el contrato sin motivo justificado.

La ley, concretamente el artículo 1.124 del Código Civil, dice que cuando una parte incumple, la otra puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato, además de reclamar daños y perjuicios.

Tipos de incumplimiento contractual

No todos los incumplimientos son iguales. De hecho, hay diferentes grados según la gravedad o la intención de la parte que falla.

1. Incumplimiento total

Es cuando la parte incumplidora no hace nada de lo que se comprometió.
Por ejemplo, contratas a alguien para reformar tu cocina, le pagas el anticipo y nunca aparece.

2. Incumplimiento parcial

Ocurre cuando se cumple solo una parte del contrato.
Por ejemplo, una empresa entrega la mitad de un pedido o realiza solo parte del trabajo.

3. Incumplimiento defectuoso

Se da cuando el trabajo se hace, pero mal o fuera de las condiciones pactadas.
Por ejemplo, te entregan un producto distinto al acordado o de menor calidad.

4. Incumplimiento por retraso

En este caso, la obligación se cumple, pero fuera del plazo previsto, lo que puede causar perjuicios a la otra parte.

Cada uno de estos supuestos puede generar una reclamación diferente, según los daños y las pruebas que tengas.

¿Qué hacer en los casos de Incumplimiento de Contrato?

Lo primero que se debe ejecutar es la exigencia extrajudicial del cumplimiento del contrato, lo que consiste en buscar a quien no ha cumplido con su obligación, para solicitarle que ejecute lo acordado en el menor tiempo posible. Lo más aconsejable, es que el reclamo se haga con un medio que ayude a probar que la exigencia ha sido recibida oportunamente y ese puede ser el burofax, porque así se acredita el requerimiento para que la contraparte cumpla con las exigencias planteadas.

Si la reclamación ha sido omitido por quien no cumplió con el contrato, pero aún no desea demandarlo, se puede optar por buscar a una tercera persona y que este busque acercar a las partes para que se concrete el cumplimiento, haciendo así el papel de mediador, un trámite voluntario que terminará fomentando un nuevo contrato o que sea un esfuerzo infructuoso y no se alcance acuerdo alguno.

Si no se llega a alcanzar un acuerdo, se puede buscar un Acto de Conciliación, con el que se presenta un escrito frente a los juzgados que solicita a la otra parte el reconocimiento judicial del Incumplimiento de Contrato o bien, los errores cometidos en su cumplimiento. Pero es una acción que pudiera no tener éxito, porque es muy difícil que una de las partes reconozca el incumplimiento.

Para lo que puede servir esto es como constancia de que hubo una intención de obtener un acuerdo antes de tramitar una demanda con la que se pueda resolver el incumplimiento del contrato.

Pero si el reclamo, la mediación o el Acto de Conciliación no funcionan, se puede presentar una demanda, acudiendo así a la vía judicial, interponiendo una demanda de verbal u ordinario, lo que dependerá del objeto del contrato que no se cumplió o de la cantidad que se desee reclamar.

Si el Incumplimiento de Contrato es por no pagar un precio determinado acorde a lo que se está pidiendo y que se puede exigir por haber transcurrido un tiempo determinado, se aconeja hacer uso de la vía del procedimiento monitorio.

¿Cuáles son los efectos de interponer una demanda por incumplimiento de contrato?

Al resolver un contrato, se puede restablecer la situación anterior o preexistente a su creación, restituyendo lo que las partes recibieron por el vínculo con el que se obligaban mutuamente. Solamente los jueces, pueden tener la atribución de la interpretación de la resolución de un contrato, y uno de los supuestos más frecuentes del Incumplimiento de Contrato, es el no cumplir con el plazo de la duración de contrato.

Cómo reclamar un incumplimiento de contrato

Ahora que sabes qué derechos tienes, veamos los pasos prácticos para reclamar.

1. Reúne todas las pruebas

Antes de iniciar cualquier reclamación, guarda todo lo que demuestre la existencia del contrato y el incumplimiento:

  • El contrato firmado (digital o en papel).
  • Correos, mensajes o presupuestos.
  • Facturas, transferencias o recibos.
  • Fotografías o informes del trabajo mal hecho.

Cuantas más pruebas, mejor. Los jueces valoran los hechos, no las palabras.

2. Intenta una solución amistosa

Siempre es recomendable intentar resolverlo por la vía del diálogo.
A veces un simple malentendido puede solucionarse con un mensaje claro o una reunión.
Si no hay respuesta, puedes enviar un burofax o una carta de reclamación formal dejando constancia de que estás dispuesto a resolver o reclamar.

3. Reclamación extrajudicial

Si no llegáis a un acuerdo, el siguiente paso es una reclamación extrajudicial.
Puedes acudir a un mediador o arbitraje si el contrato lo permite.
Esto suele ser más rápido y económico que ir directamente a juicio.

4. Vía judicial

Si todo lo anterior falla, toca acudir al juzgado.
La mayoría de casos de incumplimiento se tramitan mediante un juicio ordinario o verbal, dependiendo de la cantidad reclamada.
Si la cuantía es inferior a 6.000 €, se utiliza el procedimiento verbal, que es más ágil y no siempre requiere abogado.

¿Cómo se debe reclamar por la vía judicial un incumplimiento de contrato según el Código Civil Español?

Para esta existen dos procedimientos que terminará en uno de las dos formas de juicios iniciadas. El primero, es el Procedimiento Verbal, necesario para la reclamación de deudas con valor inferior a 6000€, pero que implica la presencia de un abogado y un procurador, si lo adeudado supera los 2000 euros.

Así se realiza a la otra parte una demanda, con la que se proporciona un traslado para que conteste, y luego de esta se establece una fecha para celebrar el juicio en el que se hará un interrogatorio a las partes y se presentarán las pruebas propuestas para demostrar la falta del cumplimiento del contrato o el caso contrario, de acuerdo a lo que argumenten las dos partes.

Pero, con el Procedimiento Ordinario el trámite es más largo, ya que se usa cuando el valor de los reclamos pasa de los 6.000 euros o es una suma incuantificable debido a que el asunto es muy complejo.

Aquí es imperioso contar con la presencia de un procurador y un abogado. Con el Procedimiento Ordinario la demanda es interpuesta, pero debe ser contestada por la contraparte en no más de 20 días.

Luego de la contestación es fijada la Audiencia Previa, como trámite procesal para que las partes expliquen al juez las pruebas que se usen y su finalidad correspondiente, siendo estas admitidas o rechazadas por el juez. Por último, se establece la fecha para llevar a cabo el juicio, con el que las partes expondrán las pruebas solicitadas, así como el interrogatorio de las partes y otros trámites judiciales.

¿Es posible reclamar daños y perjuicios en caso de Incumplimiento de Contrato?

Sí, es posible; solo que se requiere la valoración de daños y perjuicios por incumplimiento, mediante la acreditación por algún medio válido. Esto trae como consecuencia que se debe contar con un documento para demostrar el valor del daño o perjuicio, lo que es necesario si se toma la decisión de ir a un procedimiento judicial.

Pero si existe un litigio por un lucro cesante puede ser que se complique la posibilidad que prospere esta acción, siendo aconsejable que el contrato contemple una cláusula a modo de penalización por los perjuicios que pudieran derivar del incumplimiento del contrato.

Qué tipo de indemnización puedes reclamar en caso de Incumplimiento de Contrato

Cuando reclamas por Incumplimiento de Contrato, puedes pedir daños y perjuicios, lo que incluye:

  • Daño emergente: las pérdidas económicas directas (por ejemplo, el dinero pagado por un trabajo no realizado).
  • Lucro cesante: el beneficio que dejaste de obtener por culpa del incumplimiento.

Por ejemplo, si contrataste a un proveedor y su retraso te hizo perder clientes, puedes reclamar esas pérdidas demostrables.

Eso sí, recuerda que debes probar el daño, no basta con decir que “te perjudicó”.

Qué pasa si tú eres el que provoca el Incumplimiento de Contrato

A veces la historia se da la vuelta. Si por cualquier motivo eres tú quien no puede cumplir el contrato, lo mejor es avisar cuanto antes y ofrecer una solución.
Cumplir tarde, devolver parte del dinero o renegociar plazos puede evitarte una demanda.

Ocultar el problema o ignorarlo solo lo empeora. La buena fe contractual es algo que los jueces valoran mucho, incluso más que los formalismos.

Cómo prevenir conflictos contractuales

La mejor forma de evitar reclamaciones es dejarlo todo claro desde el principio.
Algunos consejos prácticos:

  • Usa contratos por escrito, aunque sea en formato digital.
  • Detalla las condiciones, plazos y penalizaciones por incumplimiento.
  • Usa firmas electrónicas válidas que acrediten la identidad.
  • Guarda siempre copias de los documentos y comunicaciones.

Un contrato bien redactado no solo protege tus derechos, también ahorra tiempo, dinero y disgustos.

Vídeo sobre un Incumplimiento de Contrato

Vídeo sobre un Incumplimiento de Contrato, del canal:

DiG Abogados Barcelona

Una última reflexión sobre el Incumplimiento de Contrato

Un contrato es, en el fondo, una promesa entre dos partes que confían una en la otra.
Pero las promesas deben poder probarse. Y cuando alguien no cumple, la ley está de tu lado, siempre que puedas demostrar lo ocurrido.

Así que, si estás en medio de un conflicto, mantén la calma, reúne pruebas y busca asesoramiento legal.
Y si todavía estás a tiempo, protege tus acuerdos con un contrato claro, firmado (aunque sea online) y sin dejar espacio a malentendidos.

Porque en el mundo de los contratos, más vale prevenir que reclamar.

Para saber más, visita también incumplimiento contrato alquiler e incumplimiento contrato código civil

O bien descárgate cualquiera de nuestros modelos de contrato:

Modelo de rescisión de contrato de alquiler en Word

Modelo de rescisión de contrato de alquiler en Pdf