Cómo firmar un contrato online con validez legal en España
Índice Artículo
- 1 Cómo firmar un contrato online con validez legal en España
- 2 Qué significa firmar un contrato online
- 3 La base legal de las firmas digitales en España
- 4 Tipos de firma electrónica (y cuál te conviene)
- 5 Cómo firmar un contrato online paso a paso
- 6 Cuándo una firma digital NO tiene validez legal
- 7 Ventajas de firmar un contrato online
- 8 Un consejo final antes de firmar
- 9 Vídeo sobre Firmar un contrato online

Firmar un contrato ya no requiere una cita presencial, ni bolígrafo, ni papel. En pleno 2025, Firmar un contrato online se ha convertido en algo cotidiano para empresas, autónomos y particulares.
Pero claro… surge la gran pregunta: ¿una firma digital tiene la misma validez legal que una firma tradicional? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo correctamente para que el contrato sea válido ante la ley española?
En este artículo te explico de forma sencilla y práctica cómo firmar un contrato online con total validez legal en España, qué tipos de firma existen y qué precauciones debes tener para evitar sustos.
Qué significa firmar un contrato online
Cuando hablamos de firmar un contrato online, nos referimos a firmar un documento digital (normalmente en PDF o Word) utilizando medios electrónicos que acreditan la identidad del firmante. Es decir, que aunque no estemos cara a cara, la firma deja constancia de quién ha firmado y cuándo lo ha hecho.
Hoy en día, firmar un contrato online es tan válido como hacerlo sobre papel, siempre que cumpla ciertos requisitos legales. Y sí, incluso un contrato firmado con el móvil o el ordenador puede ser perfectamente válido en un juicio.
La base legal de las firmas digitales en España
La validez de las firmas electrónicas está regulada por el Reglamento (UE) Nº 910/2014, conocido como Reglamento eIDAS, y por la Ley 6/2020 española.
Estas normas establecen los tipos de firma electrónica y sus efectos legales.
Según la ley, una firma digital tiene validez siempre que:
- Permita identificar al firmante.
- Demuestre su intención de firmar el documento.
- Garantice que el contenido no ha sido modificado después de la firma.
Cumpliendo estas tres condiciones, el contrato es tan legal como uno firmado a mano.
Tipos de firma electrónica (y cuál te conviene)
Existen varios tipos de firma electrónica, y no todas tienen el mismo peso legal. Aquí te los explico de forma clara:
1. Firma electrónica simple
Es la más básica. Puede ser una firma dibujada con el dedo o ratón, una casilla marcada (“acepto los términos”) o incluso el envío de un correo de confirmación.
Es válida para acuerdos sencillos, pero tiene menor nivel de seguridad.
2. Firma electrónica avanzada
Este tipo ya permite identificar al firmante de forma unívoca y detectar si el documento fue modificado.
Normalmente se realiza a través de plataformas de firma digital seguras como Signaturit, DocuSign, Viafirma, o Adobe Sign.
Ideal para contratos de trabajo, alquiler o prestación de servicios.
3. Firma electrónica cualificada
Es la más segura y la única que tiene el mismo valor que la firma manuscrita de forma automática.
Requiere un certificado digital emitido por un prestador de servicios autorizado (como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).
Se utiliza sobre todo en contratos con administraciones públicas o documentos notariales.
Cómo firmar un contrato online paso a paso
Vamos a lo práctico. Aquí te dejo un proceso sencillo para que firmes tu contrato digital sin problemas:
Paso 1. Redacta o descarga tu contrato
Asegúrate de tener un documento completo, claro y sin huecos. Puedes redactarlo tú mismo o descargar un modelo profesional (en Word o PDF editable) desde webs especializadas.
Paso 2. Sube el documento a una plataforma segura
Utiliza un servicio que cumpla con el Reglamento eIDAS y que permita registrar la hora y dirección IP de cada firmante.
Algunas de las más usadas en España son:
- Signaturit
- DocuSign
- Adobe Sign
- Viafirma
Estas herramientas te envían el documento por correo y recogen la firma digital de forma totalmente legal.
Paso 3. Verifica la identidad de las partes
Antes de firmar, asegúrate de que el correo electrónico pertenece a la persona correcta y que los datos coinciden (nombre, DNI, empresa, etc.).
Algunas plataformas permiten validar el documento mediante certificado digital o código SMS.
Paso 4. Firma el documento
Cada parte firma el contrato digitalmente. El sistema genera un registro de auditoría con fecha, hora, IP y certificado de autenticidad.
Ese registro es la prueba legal que garantiza la validez del contrato.
Paso 5. Guarda el contrato firmado
Descarga el contrato final (normalmente en formato PDF) y guárdalo junto con su certificado digital o informe de auditoría.
Te recomiendo almacenarlo en la nube o en un gestor documental seguro.
Cuándo una firma digital NO tiene validez legal
Aunque la firma electrónica es legal, hay situaciones donde puede perder fuerza o no ser suficiente:
- Si el documento no permite verificar la identidad de quien firma.
- Si se usa una plataforma no certificada o que no registra evidencias digitales.
- Si el contrato ha sido modificado después de la firma.
- Si alguna de las partes niega haber firmado y no hay trazabilidad técnica.
Por eso es importante usar herramientas reconocidas y mantener siempre una copia original del archivo firmado.
Ventajas de firmar un contrato online
Más allá de la comodidad, firmar contratos online tiene ventajas muy reales:
- Ahorro de tiempo y desplazamientos.
- Seguridad jurídica (gracias a los registros de auditoría).
- Menor gasto en papel y envío.
- Accesibilidad desde cualquier lugar.
- Integración con otras herramientas (facturación, gestión de clientes, etc.).
Y lo mejor: ya no tienes que imprimir, escanear ni enviar documentos de un lado a otro. Todo se hace en minutos.
Un consejo final antes de firmar
Aunque las firmas digitales han llegado para quedarse, no todas las situaciones requieren la misma formalidad. Si el contrato es entre particulares o empresas de confianza, una firma electrónica avanzada suele ser suficiente. Pero si hablamos de operaciones de gran valor o con administraciones públicas, usa siempre una firma cualificada con certificado digital.
En cualquier caso, lo importante es elegir la herramienta adecuada y guardar bien las pruebas electrónicas. Así tendrás la tranquilidad de saber que tu contrato es legal, seguro y 100 % válido ante cualquier reclamación.
Y, sobre todo, disfruta de lo que antes era un engorro: ahora firmar un contrato puede hacerse en minutos, sin moverte del sofá.
Vídeo sobre Firmar un contrato online
Vídeo sobre Firmar un contrato online, del canal: